Empezaríamos en la Alcazaba árabe, la tercera más grande de la Península Ibérica, en donde incluimos la explicación del campanario de la primitiva catedral (Sé de Sta María, s. XIII), vista panorámica de la ciudad desde la muralla y explicación de la misma.
Saldremos por la Puerta del Capitel (árabe del s. XII) que comunica la Alcazaba con la Plaza de San Juan. Tras pasar por debajo del Arco del Peso (s.XVII), entramos en la Plaza Alta, la más conocida de la ciudad por su colorido aspecto. En ella explicaremos la evolución de la plaza con sus edificios medievales (Casas Consistoriales) y su posterior reforma parcial en el s.XVII que le otorga el aspecto actual. Desde la plaza también nos acercaremos a pie de la Torre de Espantaperros (árabe, s. XII) y si están abiertos, entraremos en los jardines de la Galera.