Extremadura Romana
Cuando en el s. II a.C. las legiones romana intentaron conquistar el territorio de lo que hoy conocemos como Extremadura, se encontraron con una fuerte oposición indígena. El episodio más conocido de este momento es la fuerte oposición que el líder lusitano Viriato opuso a las tropas romana. En la visita a Coria veremos la muralla romana mejor conservada en Extremadura, que si bien es posterior a este momento citado, demuestra la importancia que tuvo la población en el Norte de la actual Cáceres durante de la dominación romana.
Pero si algo marca un punto de inflexión en la región es la fundación de Mérida, la Augusta Emérita romana, mandada levantar por Augusto en el año 25 a.C. para convertirse en capital de la provincia de la Lusitania. Una ciudad hecha para el disfrute de la vida romana, de sus espectáculos, de sus templos, en definitiva toda una exaltación del poder de Roma, porque cuando el visitante dice que Mérida le recuerda a Roma significa que Augusto alcanzó su objetivo. El puente romano, uno de los más largos jamás construidos por los romanos en todo el imperio; el Templo de Diana, edificio casi completo que sorprende entre las callejuelas de la ciudad; el Pórtico del Foro y el Arco de Trajano, que demuestra la importancia de la ciudad a nivel local y provincial; pero si por algo es conocida Mérida en todo el mundo es por su espectacular conjunto de Teatro y Anfiteatro, un espectacular conjunto de entretenimiento romano que dos mil años después siguen siendo utilizados, ya que es la sede del Festival de Teatro Clásico de Mérida que se celebra los meses de julio y agosto desde el año 1933.
Pero si el teatro de Mérida es espectacular, el Puente Romano de Alcántara no se queda atrás. Candidato para ser nombrado Patrimonio de la Humanidad, se trata del puente más alto que jamás construyeron los romanos. El porqué de su ubicación y su impresionante altura; qué arquitecto romano lo levantó; quién pagó su construcción; sus características constructivas; que avatares políticos y militares le han acompañado durante siglos… Serán algunos de los aspectos que analizaremos durante su visita.